domingo, 17 de enero de 2016

ANTIPATRIARCA

Patriarcado según la RAE:
  1. 1.
    Predominio o mayor autoridad del varón en una sociedad o grupo social.



Durante muchos años ha predominado la asquerosa tradición de la supremacía del hombre, fundamentada en teorías que el mismo hombre inventa para hacer de la mujer su sirvienta o incluso esclava de sus deseos.

Para finalizar este tema, añadiré un vídeo relacionados con el mismo.

El vídeo se llama "antipatriarca" y relata con música, la fortaleza de las mujeres que luchan por sus derechos que asombrosamente se cuestionan ... tan ilógico como necesario, ANTIPATRIARCA.



No sumisa ni obediente 
mujer fuerte insurgente 
independiente y valiente 
romper las cadenas de lo indiferente 
no pasiva ni oprimida 
mujer linda que das vida 
emancipada en autonomía 
antipatriarca y alegría 
A liberar....

Teoría de Bourdieu y Passeron

La teoría de estos dos sociologos, se basa en la escuela y la relación que tiene las reproducciones sociales y culturales para crear un habito.
Defienden que la escuela te enseña para vivir en la clase alta, tener una buena posición en alsociedad, lo cual, da pie a que efectivamente, ellos mismos se sientan de alta o baja sociedad según les dijeron en la escuela que eran los barómetros de la sociedad...
La clase alta se distinguirá del resto por disponer de mayor capital cultural (son las formas de conocimiento, educación, habilidades, y ventajas que tiene una persona y que le dan un estatus más alto dentro de la sociedad), y esta clase se hará distinguir mediante una violencia denominada simbólica, consistente en arbitrariedad cultural.

Esquema realizado por Julio César Cisneros de Britto:



jueves, 14 de enero de 2016

Exposiciones de compañeros de clase

En clase, por grupos, se nos pidió que investigaramos sobre un tema relacionado con la educación en diferentes ámbitos, estos fueron los temas a presentar:


1.Análisis comparado desde 2010 hasta 2015 de la vuelta al cole de los niños de Primaria

2.Contexto socio-económico de un colegio

3.Diferencias organizativas entre un centro concertado, público y privado

4.Papel de las diferencias de género en la escuela

5.Racismo vs. Multiculturalidad, la gestión de la diferencia

6.El currículum, qué es y qué representa

7.La educación como forma de control
,
8.Recursos económicos para la financiación de la educación religiosa

9.La familia y su papel en la educación

10.Influencias de la televisión en las actitudes violentas de los niños

11.Creatividad e innovación en la educación

12.Aspectos positivos y negativos de las nuevas tecnologías

13 La influencia del número de hermanos en el rendimiento escolar

14.Cuando el fracaso escolar corresponde al profesor

16. La estructura física de un centro de Infantil (para los alumnos de infantil) o Primaria (para los alumnos de primaria)

18. Definición de estructuración o desestructuración familiar

20. La autoridad en la escuela Infantil/Primaria

21. De la escuela al trabajo. La finalidad de la educación en la sociedad actual,

22. La mala vs buena educación. El papel de la educación informal

23. La organización administrativa y sus funciones

24.La LOMCE. ¿Porqué otra nueva Ley Orgánica de Educación?

La educación en valores

En clase vimos un video de los más exagerado , que dejaba ver como un padre cree tener toda la razón del mundo cuando enseña a su hijo a ser pícaro, a ser el más listo de la clase según él, asi que os pongo el video y seguimos:


Parece una exageración pero ocurre en muchos casos que a los niños se les enseña como a adultos en ciertas cosas , y no deben saltarse pasos, no se les deja ser como ellos quieren ser o como su instinto les enseña a ser , en el video se ve a un padre preocupado, que se acuesta cada noche pensando que es un buen padre porque le dice lo mejor a su hijo, el tiene la razón, los demás no.

Se debe enseñar a un niño buenos valores pero con una capa de decepción para que cuando sean mayores no naufragen en sus fracasos, si no que salgan a flote, y siendo buenas personas tienen muchas más posibilidades de que la gente que le rodea le haga flotar y no hundirse.

Empatía, sobretodo saber como se sienten los demás a como yo actúo, saber que mi libertad acaba cuando no respeto la de mi compañero.

El cáncer son los adultos, si todos fuéramos niños , el mundo sería maravilloso, pero se empeñan en decir que tienen la razón, y les creemos.

Por eso, creo que el alma de los niños es pura y sin decirles lo que tienen que creer o pensar o como actuar, saben que quieren actuar bien, creo en la bondad por naturaleza, aprenderíamos mucho si los niños nos enseñaran a nosotros, por eso, un maestro debe ser un niño más y educarles como el querría ser educado, siempre empático.

Y me es imposible no hablar de los niños sin acordarme de El Principito, si no lo habéis leído estáis a tiempo y os dejo una adivinanza aquí abajo, ¿que veis?



Sociología de la familia y los derechos del niño

Toda familia está fundamentada en unas bases físicas fácilmente visibles, hay dos estructuras paternales o maternales o mixtas, y luego esta el niño o los niños, esa es la visión mas simple de una familia dentro de su infinidad de posibilidades ...

La historia del matrimonio es larga y muy antigua, se comenzó usando el matrimonio por conveniencia o por intercambio de bienes con otro individuo, como si de un objeto mercantil se tratara...
 Se ha usado el matrimonio para unir reinos, evitar guerras y a veces para provocarlas, esos son los casos mas destacados pero en la intimidad y en los pequeños hogares, se ha intentado tratar un matrimonio de igualdad y prosperidad para ambos y querer conservar el apellido.

En la actualidad, a nadie se le ocurriría pensar en el matrimonio como un contrato, por eso repudio tanto que se tenga que demostrar a nadie mediante ningún ritual que quieres a tu esposa.
Tampoco entiendo el termino esposa, novia, etc... nos empeñamos en calificar las relaciones y olvidamos lo mas importante, sentir.

Ahora las familias se crean por que la sociedad así lo dicta , y la sociedad no entiende a un soltero de 40 años que dice no haber encontrado el amor, ni tampoco entiende que una pareja no quiera casarse porque "no tienen que demostrar a nadie que se quieren", pero la sociedad e incluso los sistemas administrativos te obligan a hacerlo para dotar a tu hijo o hija de ciertos derechos.

Por lo tanto quiero que se sepa que defiendo a las familias que no necesitan grandes bodas ni anuncios de esta, ni parafernalias pero aun así, llegarían al fin del mundo por su pareja e hijos.


El efecto espectador

El vídeo que hemos visto sobre el efecto espectador acerca de la psicología social de Philip Zimbardo es bastante inquietante hace la reflexión de qué haríamos si somos una situación claramente negativa para otro ser humano y como nos influye que el entorno actúe de una manera u otra para actuar nosotros de la misma forma o no.

Comienza con un vídeo en el que en una cola en la que están esperando varias personas un actor se hace pasar por ladrón y le quita la cartera de una mochila a alguien que está esperando en la cola todas las personas que lo ven miran hacía su alrededor y ven que nadie reacciona por lo tanto porque van a tener que racionar ellos.

El segundo vídeo es una situación en la que un borracho en la estación está tirado en el suelo con un gorro en la cabeza y una cerveza en la mano vestido de forma nada elegante se queda allí durante 20 minutos y nadie hace nada

De la misma forma el mismo actor vestido de traje se tumba de la misma forma que lo estaba él actor vagabundo hace unos instantes y tan solo tardan 6 segundos en preocuparse por él y llamarle Señor.
Luego una actriz vestida de forma casual realiza el mismo experimento y pasar allí un largo tiempo sin que nadie de las 34 personas que pasan le presten ninguna atención la situación habría sido distinto posiblemente si esa persona se hubiese encontrado en una calle donde nadie transcurre y hubiese pasado una sola persona posiblemente le habría ayudado pero cuando pasa en sociedad en un conjunto de personas se crea como una norma conjunta de no ayudar si nadie lo hace, EL EFECTO ESPECTADOR.


Experimento de millgram

En cuanto el experimento de la respuesta y obediencia a la autoridad es decir que me considero un chico con bastante resistencia autoridad no hago nada sin cuestionarme antes qué va a conllevar hacer eso...
El experimento consiste en que para una entrevista de trabajo hay dos sujetos y tan solo uno no es consciente del experimento que se va a realizar por lo tanto se le hace creer que elige uno de los roles qué piensa que le toca aleatoriamente.
Una vez él piensa que el papel que tiene le podría haber tocado a la otra persona se le dice que tiene que preguntar ciertas cuestiones a la otra persona y si no aciertas se le ha aplicado un tanto por ciento descarga cada vez mayor si va fallando...
Los resultados son increíbles ,pero antes del experimento se les pidió a los psicólogos que predijeran qué tanto por ciento aplicaría una descarga máxima y mortal al otro sujeto.

La predicción fue de qué sería de más o menos una décima parte pero, estaban equivocados, ya que más del 50% continúa aplicando descargas de hasta 450 voltios tan solo porque una persona con bata le dice que lo haga.