Comenzando tema nuevo podemos ver que el tema trata de la sociología de la organización escolar y política educativa en la educación primaria primero se nos plantea un texto en el sistema educativo español el cual ha pasado por varias etapas y a mi entender aún quedan secuelas de cada una de ellas.
En España antes las escuelas eran de tipo religioso es decir había ciencias sin demostrar o que no se querían enseñar a los niños porque iría en contra de los credenciales religiosos que se pretendían doctrinar.
En el Estado español autoritario la educación no era obligatoria era para unos pocos privilegiados que disponían de un dinero para conceder a sus hijos ese gran privilegio por lo tanto lo que se pretendía era que los hijos de los poderosos siguieran en el poder de forma hereditaria como si de un sistema monárquico se tratara de hecho más tarde una vez que se supero el franquismo en España se implantó la democracia
la democracia la cual vino con un gran engaño llamado monarquía, ese gran invento para que los hijos de los poderosos siguieran siéndolo y no tuviesen ningún tipo de problema en encontrar trabajo o directamente en encontrar una vida plena sin falta de privilegios sin tan siquiera conseguir trabajo.
La educación comenzó a regirse por leyes y empezó a normalizarse que todos los niños fueron al colegio poco a poco ha costado muchos años que lo que parece ahora lógico fuera un derecho para el Estado español.
No es menos cierto que pese a todo lo que costó conseguirlo ahora estamos en un mundo en el qué estudiar ya no es aprender sino que estudiar es conseguir un buen trabajo y dinero ya no la felicidad sino un buen puesto en la sociedad.
Es decir criticamos modelos como la monarquía en el qué no hacer nada sí da frutos pero defendemos un sistema educativo qué está basado en el alcance del poder y olvidamos que la educación no es un deber sino un privilegio qué ha de averiguar dentro de cada niño cuál es su don para que ha nacido y explotarlo al máximo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario