Esta corriente viene dada como crítica al funcionalismo clásico Este funcionalismo reformista lo define un empirismo metodológico caracterizado por el positivismo y un análisis quantity vista lo que se estudia
Son muchos los autores que defienden este funcionalismo reformista y lo definen:
- Boudon explica que la educación al igual que la igualdad depende siempre de unos factores actitudinales es decir de cómo te comportes ante lo que se presenta siempre depende de cómo evoluciona la demanda de esa educación e igualdad lo cual va a definir los niveles educativos en esos grupos sociales
Son muchos los autores que defienden este funcionalismo reformista y lo definen:
- Boudon explica que la educación al igual que la igualdad depende siempre de unos factores actitudinales es decir de cómo te comportes ante lo que se presenta siempre depende de cómo evoluciona la demanda de esa educación e igualdad lo cual va a definir los niveles educativos en esos grupos sociales
- Blau y Duncan relacionan la movilidad ocupacional demostrando que la dependencia entre origen social y esa movilidad es completamente inexistente ya que no se comprueban cambios entre los efectos de la herencia familiar y el estatus ocupacional
- Coleman concluye que la privación cultural familiar es la causa de las desigualdades educativas lo cual tiene la consecuencia del enfriamiento de las perspectivas reformistas
- Jencks analiza y realiza un estudio llamado inequality por el cual demuestra en la escuela lo caracteriza un proceso de selección por lo tanto los chicos no seleccionados dentro de un grupo social hace que interiorice y se trasmita el fracaso en ellos.
- Reisman sostiene que en el hándicap cultural explica el escaso valor de las familias a la educación por lo tanto si va a depender de la clase social el valor que se le vea la educación
- Halsey dice que hay que favorecer la introducción de la discriminación positiva en la educación
Todos llegan a una idea en la cual se puede resumir en el fracaso de los programas de educación compensatoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario