domingo, 17 de enero de 2016

ANTIPATRIARCA

Patriarcado según la RAE:
  1. 1.
    Predominio o mayor autoridad del varón en una sociedad o grupo social.



Durante muchos años ha predominado la asquerosa tradición de la supremacía del hombre, fundamentada en teorías que el mismo hombre inventa para hacer de la mujer su sirvienta o incluso esclava de sus deseos.

Para finalizar este tema, añadiré un vídeo relacionados con el mismo.

El vídeo se llama "antipatriarca" y relata con música, la fortaleza de las mujeres que luchan por sus derechos que asombrosamente se cuestionan ... tan ilógico como necesario, ANTIPATRIARCA.



No sumisa ni obediente 
mujer fuerte insurgente 
independiente y valiente 
romper las cadenas de lo indiferente 
no pasiva ni oprimida 
mujer linda que das vida 
emancipada en autonomía 
antipatriarca y alegría 
A liberar....

Teoría de Bourdieu y Passeron

La teoría de estos dos sociologos, se basa en la escuela y la relación que tiene las reproducciones sociales y culturales para crear un habito.
Defienden que la escuela te enseña para vivir en la clase alta, tener una buena posición en alsociedad, lo cual, da pie a que efectivamente, ellos mismos se sientan de alta o baja sociedad según les dijeron en la escuela que eran los barómetros de la sociedad...
La clase alta se distinguirá del resto por disponer de mayor capital cultural (son las formas de conocimiento, educación, habilidades, y ventajas que tiene una persona y que le dan un estatus más alto dentro de la sociedad), y esta clase se hará distinguir mediante una violencia denominada simbólica, consistente en arbitrariedad cultural.

Esquema realizado por Julio César Cisneros de Britto:



jueves, 14 de enero de 2016

Exposiciones de compañeros de clase

En clase, por grupos, se nos pidió que investigaramos sobre un tema relacionado con la educación en diferentes ámbitos, estos fueron los temas a presentar:


1.Análisis comparado desde 2010 hasta 2015 de la vuelta al cole de los niños de Primaria

2.Contexto socio-económico de un colegio

3.Diferencias organizativas entre un centro concertado, público y privado

4.Papel de las diferencias de género en la escuela

5.Racismo vs. Multiculturalidad, la gestión de la diferencia

6.El currículum, qué es y qué representa

7.La educación como forma de control
,
8.Recursos económicos para la financiación de la educación religiosa

9.La familia y su papel en la educación

10.Influencias de la televisión en las actitudes violentas de los niños

11.Creatividad e innovación en la educación

12.Aspectos positivos y negativos de las nuevas tecnologías

13 La influencia del número de hermanos en el rendimiento escolar

14.Cuando el fracaso escolar corresponde al profesor

16. La estructura física de un centro de Infantil (para los alumnos de infantil) o Primaria (para los alumnos de primaria)

18. Definición de estructuración o desestructuración familiar

20. La autoridad en la escuela Infantil/Primaria

21. De la escuela al trabajo. La finalidad de la educación en la sociedad actual,

22. La mala vs buena educación. El papel de la educación informal

23. La organización administrativa y sus funciones

24.La LOMCE. ¿Porqué otra nueva Ley Orgánica de Educación?

La educación en valores

En clase vimos un video de los más exagerado , que dejaba ver como un padre cree tener toda la razón del mundo cuando enseña a su hijo a ser pícaro, a ser el más listo de la clase según él, asi que os pongo el video y seguimos:


Parece una exageración pero ocurre en muchos casos que a los niños se les enseña como a adultos en ciertas cosas , y no deben saltarse pasos, no se les deja ser como ellos quieren ser o como su instinto les enseña a ser , en el video se ve a un padre preocupado, que se acuesta cada noche pensando que es un buen padre porque le dice lo mejor a su hijo, el tiene la razón, los demás no.

Se debe enseñar a un niño buenos valores pero con una capa de decepción para que cuando sean mayores no naufragen en sus fracasos, si no que salgan a flote, y siendo buenas personas tienen muchas más posibilidades de que la gente que le rodea le haga flotar y no hundirse.

Empatía, sobretodo saber como se sienten los demás a como yo actúo, saber que mi libertad acaba cuando no respeto la de mi compañero.

El cáncer son los adultos, si todos fuéramos niños , el mundo sería maravilloso, pero se empeñan en decir que tienen la razón, y les creemos.

Por eso, creo que el alma de los niños es pura y sin decirles lo que tienen que creer o pensar o como actuar, saben que quieren actuar bien, creo en la bondad por naturaleza, aprenderíamos mucho si los niños nos enseñaran a nosotros, por eso, un maestro debe ser un niño más y educarles como el querría ser educado, siempre empático.

Y me es imposible no hablar de los niños sin acordarme de El Principito, si no lo habéis leído estáis a tiempo y os dejo una adivinanza aquí abajo, ¿que veis?



Sociología de la familia y los derechos del niño

Toda familia está fundamentada en unas bases físicas fácilmente visibles, hay dos estructuras paternales o maternales o mixtas, y luego esta el niño o los niños, esa es la visión mas simple de una familia dentro de su infinidad de posibilidades ...

La historia del matrimonio es larga y muy antigua, se comenzó usando el matrimonio por conveniencia o por intercambio de bienes con otro individuo, como si de un objeto mercantil se tratara...
 Se ha usado el matrimonio para unir reinos, evitar guerras y a veces para provocarlas, esos son los casos mas destacados pero en la intimidad y en los pequeños hogares, se ha intentado tratar un matrimonio de igualdad y prosperidad para ambos y querer conservar el apellido.

En la actualidad, a nadie se le ocurriría pensar en el matrimonio como un contrato, por eso repudio tanto que se tenga que demostrar a nadie mediante ningún ritual que quieres a tu esposa.
Tampoco entiendo el termino esposa, novia, etc... nos empeñamos en calificar las relaciones y olvidamos lo mas importante, sentir.

Ahora las familias se crean por que la sociedad así lo dicta , y la sociedad no entiende a un soltero de 40 años que dice no haber encontrado el amor, ni tampoco entiende que una pareja no quiera casarse porque "no tienen que demostrar a nadie que se quieren", pero la sociedad e incluso los sistemas administrativos te obligan a hacerlo para dotar a tu hijo o hija de ciertos derechos.

Por lo tanto quiero que se sepa que defiendo a las familias que no necesitan grandes bodas ni anuncios de esta, ni parafernalias pero aun así, llegarían al fin del mundo por su pareja e hijos.


El efecto espectador

El vídeo que hemos visto sobre el efecto espectador acerca de la psicología social de Philip Zimbardo es bastante inquietante hace la reflexión de qué haríamos si somos una situación claramente negativa para otro ser humano y como nos influye que el entorno actúe de una manera u otra para actuar nosotros de la misma forma o no.

Comienza con un vídeo en el que en una cola en la que están esperando varias personas un actor se hace pasar por ladrón y le quita la cartera de una mochila a alguien que está esperando en la cola todas las personas que lo ven miran hacía su alrededor y ven que nadie reacciona por lo tanto porque van a tener que racionar ellos.

El segundo vídeo es una situación en la que un borracho en la estación está tirado en el suelo con un gorro en la cabeza y una cerveza en la mano vestido de forma nada elegante se queda allí durante 20 minutos y nadie hace nada

De la misma forma el mismo actor vestido de traje se tumba de la misma forma que lo estaba él actor vagabundo hace unos instantes y tan solo tardan 6 segundos en preocuparse por él y llamarle Señor.
Luego una actriz vestida de forma casual realiza el mismo experimento y pasar allí un largo tiempo sin que nadie de las 34 personas que pasan le presten ninguna atención la situación habría sido distinto posiblemente si esa persona se hubiese encontrado en una calle donde nadie transcurre y hubiese pasado una sola persona posiblemente le habría ayudado pero cuando pasa en sociedad en un conjunto de personas se crea como una norma conjunta de no ayudar si nadie lo hace, EL EFECTO ESPECTADOR.


Experimento de millgram

En cuanto el experimento de la respuesta y obediencia a la autoridad es decir que me considero un chico con bastante resistencia autoridad no hago nada sin cuestionarme antes qué va a conllevar hacer eso...
El experimento consiste en que para una entrevista de trabajo hay dos sujetos y tan solo uno no es consciente del experimento que se va a realizar por lo tanto se le hace creer que elige uno de los roles qué piensa que le toca aleatoriamente.
Una vez él piensa que el papel que tiene le podría haber tocado a la otra persona se le dice que tiene que preguntar ciertas cuestiones a la otra persona y si no aciertas se le ha aplicado un tanto por ciento descarga cada vez mayor si va fallando...
Los resultados son increíbles ,pero antes del experimento se les pidió a los psicólogos que predijeran qué tanto por ciento aplicaría una descarga máxima y mortal al otro sujeto.

La predicción fue de qué sería de más o menos una décima parte pero, estaban equivocados, ya que más del 50% continúa aplicando descargas de hasta 450 voltios tan solo porque una persona con bata le dice que lo haga.

subsistema educativo español

Comenzando tema nuevo podemos ver que el tema trata de la sociología de la organización escolar y política educativa en la educación primaria primero se nos plantea un texto en el sistema educativo español el cual ha pasado por varias etapas y a mi entender aún quedan secuelas de cada una de ellas.
En España antes las escuelas eran de tipo religioso es decir había ciencias sin demostrar o que no se querían enseñar a los niños porque iría en contra de los credenciales religiosos que se pretendían doctrinar.
En el Estado español autoritario la educación no era obligatoria era para unos pocos privilegiados que disponían de un dinero para conceder a sus hijos ese gran privilegio por lo tanto lo que se pretendía era que los hijos de los poderosos siguieran en el poder de forma hereditaria como si de un sistema monárquico se tratara de hecho más tarde una vez que se supero el franquismo en España se implantó la democracia 
la democracia la cual vino con un gran engaño llamado monarquía, ese gran invento para que los hijos de los poderosos siguieran siéndolo y no tuviesen ningún tipo de problema en encontrar trabajo o directamente en encontrar una vida plena sin falta de privilegios sin tan siquiera conseguir trabajo.
La educación comenzó a regirse por leyes y empezó a normalizarse que todos los niños fueron al colegio poco a poco ha costado muchos años que lo que parece ahora lógico fuera un derecho para el Estado español.
No es menos cierto que pese a todo lo que costó conseguirlo ahora estamos en un mundo en el qué estudiar ya no es aprender sino que estudiar es conseguir un buen trabajo y dinero ya no la felicidad sino un buen puesto en la sociedad.
Es decir criticamos modelos como la monarquía en el qué no hacer nada sí da frutos pero defendemos un sistema educativo qué está basado en el alcance del poder y olvidamos que la educación no es un deber sino un privilegio qué ha de averiguar dentro de cada niño cuál es su don para que ha nacido y explotarlo al máximo.

Es miserable gastar la vida para perder libertad

La verdad que te limpia por dentro oír a este hombre, tiene tantas cosas que decir que le considero un profesor más, uno de la vida, de los que no nos darán títulos ni créditos por aprender de él, pero nos hará llevar una vida distinta,

una vida con un "carro nuevo" del 1988

una vida con una casa humilde que como le sobra espacio, no le importa que vaya alguien a vivir, no entiende de cobrar alquileres porque son COMPAÑEROS.

Simplemente, Pepe Mujica...


La sociología de Pepe Mujica, el presidente más persona

En palabras del grandísimo Pepe Mujica; "estamos atados al capitalismo", un presidente que pretendía cambiar todo en el sistema educativo de Uruguay con grandes ideas, con esa especialización de la educación que tanto necesita un sistema educativo... Él mismo reconoce que un presidente está atado de manos y pies por los intereses del capitalismo, que la educación no se moverá si el dinero no quiere, la sociedad ya tiene puesto un andamio para llegar donde el dinero quiere dejarte llegar y no más allá.
El mismo Pepe dice que en la educación se deja ver el rostro de la sociedad que vendrá, Mújica defiende que hay que enseñar para ser útil en la sociedad, para ser feliz en la sociedad .
Acabaré citando unas palabras de una entrevista suya:
"Hay docencia en la madre que se preocupa por la suerte de sus hijos"
Tiene también palabras para todo el cambio que desde su época de ha producido en el mundo tecnológico:
"Cualquier inteligencia digital necesita un trabajador cualificado y este proceso de aumento tecnológico es imparable e ineludible, la humanidad no va a retroceder, la nostalgia es hermosa para el tango, para la poesía, para literatura... pero en la vida real no hay nostalgia. siempre es por venir. hacia delante..."


Funcionalismo reformista

Esta corriente viene dada como crítica al funcionalismo clásico Este funcionalismo reformista lo define un empirismo metodológico caracterizado por el positivismo y un análisis quantity vista lo que se estudia
Son muchos los autores que defienden este funcionalismo reformista y lo definen:
- Boudon explica que la educación al igual que la igualdad depende siempre de unos factores actitudinales es decir de cómo te comportes ante lo que se presenta siempre depende de cómo evoluciona la demanda de esa educación e igualdad lo cual va a definir los niveles educativos en esos grupos sociales
- Blau y Duncan relacionan la movilidad ocupacional demostrando que la dependencia entre origen social y esa movilidad es completamente inexistente ya que no se comprueban cambios entre los efectos de la herencia familiar y el estatus ocupacional
- Coleman concluye que la privación cultural familiar es la causa de las desigualdades educativas lo cual tiene la consecuencia del enfriamiento de las perspectivas reformistas
- Jencks analiza y realiza un estudio llamado inequality por el cual demuestra en la escuela lo caracteriza un proceso de selección por lo tanto los chicos no seleccionados dentro de un grupo social hace que interiorice y se trasmita el fracaso en ellos.
- Reisman sostiene que en el hándicap cultural explica el escaso valor de las familias a la educación por lo tanto si va a depender de la clase social el valor que se le vea la educación
- Halsey dice que hay que favorecer la introducción de la discriminación positiva en la educación
Todos llegan a una idea en la cual se puede resumir en el fracaso de los programas de educación compensatoria.

Crítica al funcionalismo clásico

Como crítica al funcionalismo clásico se produce una corriente llamada funcionalismo crítico o crítica el funcionalismo la cual encabezan Bordiú Passeron y Bernstein ambos comparten que la transmisión cultural garantiza el éxito o el fracaso de los distintos grupos sociales lo cual tiene una influencia funcionalista de Durkheim y Parsons
Este funcionalismo critico tiene de influencia Neo weberiana la cual la representa Randall Collins donde se plantea que el poder es más que económico y crítica la teoría del capital humano de Schultz y Becker los cuales atribuían la educación como un simple recurso y estrategia dentro de la clase social para luchar por el poder
También defendían que la inflación artificial de la educación era por el crecimiento de la burocracia en el el Estado grandes corporaciones pero no había comentado esa burocracia en el sistema productivo.

Relación pensamiento de Randall Collins con la discriminación por género

Relacionando la teoría de Randall Collins con la discriminación por género que en la actualidad vivimos o en un pasado hemos vivido y puede que quizá en un futuro sigamos viviendo, hay que saber que Randall Collins piensa que todo trabajo se desempeña para que la sociedad de vida de una u otra forma por lo tanto al haber vivido en una humanidad repleta de desigualdades aún quedan pinceladas de aquellos pensamientos:
La discriminación por género viene dada por la cultura no es problema de más o menos aptitud sino que por cultura hemos aceptado que la mujer debe desempeñar otros papeles en la sociedad aún nos cuesta separarnos de la idea de qué esta es prehistórica, como bien dice Randall Collins el prestigio de las profesiones liberales no es el resultado de la competencia técnica de las mismas sino el producto de su capacidad de presión como grupo sobre el estado y la capacidad para agudizar la dependencia de sus clientes, es por esto que seguimos viendo modelos en bikini para vender los coches, es lo que la sociedad busca,por eso seguimos pensando que la mujer "está diseñada" para hacer ciertas cosas, así lo dice la historia ... es lamentable una sociedad así que lo critica con vídeos del youtube y facebook pero no hace nada por cambiarlo cuando se levanta de la mesa y deja que ella lave los platos, es algo natural ... algo implícito en la cultura que se ha de erradicar. 

Teoría de Bernstein

La teoría de Bernstein, consta de cosas que ahora nos parecen lógicas, como son las diferencias lingüísticas según la clase que ocupe en la sociedad.

Habla de como la clase media y baja. La clase trabajadora o baja, como nos llaman, usamos un orden de significados particularista, la clase media usa unas construcciones gramaticales complejas.Todo esto hará que cada clase se relacione en ambientes diferentes y sean fácilmente localizables por su habla.

El lenguaje por lo tanto tiene un poder de transmisión cultural interiorizado por el orden social , incorporándose así a la estructura del individuo.



miércoles, 13 de enero de 2016

La discriminacióm por Randall Collins

Para comprender la discriminación , se nos proponen dos videos que difieren en el tiempo.

El primer video es de Maria, y habla de como su abuela sufrió gran discriminación junto a todas las mujeres de su época, hace años ni se cuestionaba la posible igualdad de hombres y mujeres, he ahí el problema a mi juicio que más adelante remarcaré.
https://www.youtube.com/watch?v=en-LSvCtL28

El segundo video es sobre una investigación acerca de como ven los niños la discriminación en primera persona, alguien tan inocente como un niño puede ver o pensar cosas que no están implícitas en él , obviamente, si no que han sido transmitidas por una sociedad que cuestiona la igualdad de razas. https://youtu.be/12pMtyvF0Mo?list=PLYUFLY8KwoVmd43fh_0pRQY6SOky3jgSx


Tras ver estos videos, me queda clara una cosa que mencionaba anteriormente, el problema es la sociedad en la que vivimos, decimos vivir el presente pensando en el futuro pero siempre añoramos el pasado sea malo o bueno, y es verdad que olvidar las cosas no ayuda pero si aprender de los errores.
Grandes errores como imperios racistas, comienzan a renacer cuando alguien en la calle sigue pensando que un "negro" es menos inteligente , watson no tiene razón, que te den un premio nobel no asegura inteligencia, asegura que te riges a unas normas de la sociedad, descubres algo cientificamente probado y piensas que tus pensamientos racistas tendrán la misma aceptacicon porque eres "un premio nobel" , NO.

El problema sigue residiendo en que la sociedad no quiera admitir que el racismo existe, y que la solución no está en educar a nuestros hijos en la frase

 " hija, ¿ves a aquel niñito negrito?
si papa, se llama pablo y va a mi clase, es uno de mis mejores amigos,
muy bien hija así me gusta, no por ser negrito tiene que ser diferente vale? tratale como uno mas

Y la niña se va casa pensando que porque su padre le pide que trate a pablito de esa forma, ¿porque no iba a hacerlo? , y si pablito de verdad es diferente, la verdad es que tiene un color que ninguno tenemos, en algunos cuentos hay algun pablito, como el patito feo, todos le veian raro...

Y sembrando la duda se crea la discriminación, nadie le dice a esa niña que trate bien a Pepe, un chico del mismo color que ella... el cambio empieza ya, en las clases y en el día a día de nuestros hijos.

Escolarización, igualdad de oportunidades y movilidad social

Este apartado pertenece a Fundamentos sociales de la Educación,  en el que se habla de las desigualdades que se sufren en la escuela y como esta contribuye tanto a la igualdad como a la desigualdad. Tambien va sumado a las teorías dadas previamente de los autores Randall Collins, Bourdieu, Passeron y Berstein.

En este tema quiero tomar palabra y que suene bien fuerte el eco de una sociedad que no se conforma con que se llame DISCAPACITADA a una persona que es diferente, porque tenemos miedo a lo diferente, miedo a que haya personas con sindromes de nombres raros o simples, pero debemos catalogarlos, cuando tan solo son PERSONAS, y he aquí mi frase reflexiva, que al igual que dice en el texto, la desigualdad comienza cuando se cuestiona la igualdad, cuando a dos niños se le plantean una misma tarea y uno no es capaz, se le llama discapacitado, no puede estar con los demás, no es normal...


Pues quiero romper una lanza a favor de quien no ve discapacidad si no una capacidad enorme e incapaz de adquirir por aquellos que hablan de esa forma tan despectiva, quiero que esa lanza sirva para que la gente se de cuenta como un grupo de chicos puede ser capaz de incluir y aceptar a su monitor de baloncesto como si de un amigo se tratara, contarle sus problemas como si de un familiar se tratara, de abrazarte a la vuelta de vacaciones porque te echaron de menos...


Al fin y al cabo ... DE AMAR COMO NADIE AMA, incondicionalmente, sin remordimientos, tan solo esperan que les des amor para amar, que les enseñes para aprender, no piden mas, tienen la mejor cualidad del mundo, son ÚNICOS.


Archivo

TEXTO DE TALCOT PARSONS

Para la sintesis del texto de Parsons, debemos entender ciertas cosas previamente. El realiza una teoría de la acción, esta acción es cualquier cosa que un actor realice con una motivación (es decir, que vaya a conseguir algo con esta acción).

Es decir, un actor realizará una acción, segun la situación que tenga delante, la cual la forman tres factores u objetos totalmente independientes a la hora de formar una situación

-Objetos sociales: que puede ser un actor individual (alter) un actor que se considere a si mismo un punto de referencia (ego) y una colectividad de individualidades, que se considere como una unidad a la hora de tener el mismo objetivo.

-Objetos físicos: son entidades empíricas que no interactúan ni responden al ego. Son medios de la acción del ego.

-Objetos culturales: son creencias, símbolos, pautas de valor...

Acaba diciendo que un sistema social es la suma de estos tres objetos, que ninguno se puede reducir teóricamente a ninguno de los productos de los otros dos objetos,  y que todos son considerados independientemente como foco de organizacion de los elementos de la acción,

TEXTO DE MAX WEBER

En el texto de nuestro amigo Max, destacamos el valor del conocimiento objetivo en la persona, el cual es determinado por unos valores.y depende de la realidad empírica.

 El conocimiento es a su vez, la vía por la cual podremos estudiar el significado cultural, no sin la ayuda de una construcción y trabajo de la crítica de conceptos.

 Es decir " el saber nos hará libres " , de la manera en que sabremos elegir de una manera u otra lo que nos rodea, o saber que es mejor o peor para nosotros según lo que aprendamos, no nos enseñaran a saber que es lo mejor o lo peor, si no a encontrar dentro de nosotros, la capacidad de elegir.

Esquema realizado por Julio César Cisneros de Britto: 



martes, 12 de enero de 2016

TEXTO DE EMILE DURKHEIM

20 de octubre de 2015



Esta será la parte que analizaré del texto de Emile Durkheim

el significado de este fragmento viene a tener un precedente, el de que toda la sociedad esta coercionada a unas reglas sociales, partiendo de esa base, achaca a profesores que su estilo de enseñanza no es mas que una transmision de objetos de sociedad, me explico:

Los maestros se dedican a enseñar unas normas a los niños para que no desentonen en la sociedad que les espera fuera, una serie de conocimientos para sobrevivir alli en la jungla, es decir tan solo son mensajeros de lo que la sociedad dice que necesitas saber,

y mi reflexión es la siguiente, y por lo que me decanté por magisterio, no debemos conformarnos con enseñar y aprender lo que la sociedad quiere que aprendas, dejando a un lado tus dones o preferencias innatas, no quieren que destaques, te quieren encasillado peleando por un trabajo y que el fin sea ser aceptado por la sociedad por tener un buen coche, buena ropa, un colegio caro... y "dejarse de tonterías , que ya no somos niños" , ahi está para mi el mayor error de la sociedad, creer que tiene razones universales, y no amigo, cada uno tenemos un universo dentro por descubrir y es nuestro profesor de infantil y luego el de primaria el que ...

A) Nos hará encajar perfectamente en la sociedad, conseguir una educación para defendernos en una conversación, y quiza y solo quiza nos hara llegar a un trabajo que nos dará dinero para comprar cosas que no necesitamos pero, es lo que debo hacer, lo hace todo el mundo y parecen felices...

B) Nos querrá enseñar como sentir, si, somo sentir. Como mirando dentro de nosotros encontramos un mundo entero que podemos dominar, en el que ser los mejores, los mas felices, cada uno tiene el suyo, quiza tu pintes, quiza el baile, quizá yo escriba... pero nos hará entender que la sociedad la construimos nosotros, que el cambio empezó con el profe que enseño a sus alumnos a VIVIR y no a socializarse.

TEXTO DE BAUDELOT Y ESTABLET

28 de septiembre
Este será el fragmento a analizar del texto de baudelot y establet,

Ambos autores intentan explicar que en la ideología burguesa de la escuela de agrupar a todos los niños en la escuela, es la intención de que todos los niños adquieran la misma cultura, mediante los mismos medios, que no haya diferencias entre ellos.

Al unificar la escuela, como explica en el texto, se unifica a un grupo de niños de la forma que la política los divide, estando totalmente ajena a ella. Es más, la escuela ignora esa batalla continua de los partidos políticos por el poder.

La escuela debe ser el terreno que todos pisen en busca de una "neutralidad" entre partidos, que no busquen el poder si no la libertad de pensamiento, que una escuela PUBLICA ha de ser independiente al estado SIEMPRE, porque es la escuela la que mediante un estado LAICO, crea mentes libres de forma unificada.



TEXTO DE BECKER

22 de Septiembre

A_¿Qué expresión vas a analizar? Descríbela y explícala según lo que se está analizando.


  "Hay tipos de capacitación que se adquieren mas eficazmente si se relaciona a un problema práctico , otros requieren un largo periodo de especialización"

Aquí Becker habla de algo vital para una educación adecuada, la especialización, la necesidad de saber que necesita cada fin para poner el medio apropiado para conseguirlo. saber complementar la formación académica con la práctica.

Llevándome esta expresión a a mi terreno, quiero decir que es vital que esto se realice desde una infancia, desde que un niño desarrolla ciertas capacidades y se le obliga a tener unos conocimientos básicos , que le harán tener "éxito" para la sociedad pero fracasar en aquello para lo que tiene un don .